
Rodrigo Rubio nació en Montalvos, Albacete, en 1931 y falleció en
Madrid en 2007. De formación autodidacta,
vivió en Francia desde 1950 hasta 1958. De regreso a España residió en Madrid donde se dedicó a la
literatura además de traducir obras del alemán, el búlgaro y el checo. De sus
40 obras publicadas, destacan las novelas Un mundo a cuestas
(1961); Equipaje de amor para la tierra
(1965), por la que obtuvo el Premio Planeta de ese año; La espera (1967); La sotana (1978); El gramófono (1974); Álbum de postguerra (1977); Agonizante sol (1972); Cuarteto de máscaras (1976); La silla de oro (1978); Cayetana de Goya (1979); Memoria de pecado (1979) y Banco de Niebla. Entre los cuentos
figuran Papeles amarillos en el arca (1979)
y, entre sus ensayos, La deshumanización del campo
(1966); Minusválidos (1971); Radiografía de una sociedad promocionada;
Francisco Lozano (1973), Crónicas de andar y ver (1973) y Albacete, tierras y pueblos (1983).
Además del Planeta, obtuvo los premios Gabriel Miró en dos ocasiones, en 1961 y
1975; el Ateneo de Valladolid (1962); Selecciones de Lengua Española (1963);
Guipúzcoa (1964); La Estafeta Literaria (1969); Álvarez Quintero (1970), de la
Real Academia Española; Jauja (1971); Novela y Cuentos (1975); Graciano Atienza
-de periodismo- (1976) y Castilla-La Mancha (1985). En marzo de 1988 consiguió,
en la XXI edición del Premio Hucha de Oro, la Hucha de Plata por su cuento Aproximación a la tristeza, y fue
finalista en el IV Premio Internacional de Novela Plaza y Janés por Los abrojos. En febrero de 1990 fue
galardonado con el Premio Hucha de Oro de novela por su obra Área de servicio, una historia
ambientada en una autopista del Mediterráneo. También colaboró en el ABC y en
Radio Nacional. Estaba casado con la escritora Rosa Romá.
Si os interesa leer algo más de él, en la biblioteca tenemos una amplia muestra de su obra: goo.gl/fYJuQ2